LA TATACOA
Distrito Regional de Manejo Integrado
Bosque tropical seco
Reseña del proyecto
Al recorrer y habitar los territorios del mundo, los seres humanos generan huellas en la naturaleza, que se ve afectada por el consumo de sus recursos e intervención de los espacios. La Tatacoa no es ajeno a ello; este territorio se encuentra en deterioro por las actividades humanas que han afectado a través del tiempo el bosque tropical seco que caracteriza a la zona, teniendo en cuenta que dicho lugar no es un desierto. La guía interactiva para uso sostenible de La Tatacoa “Ecotatacoa”, surge en el año 2015 de un proyecto de grado de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la universidad de Caldas, y desde la investigación se analizó la problemática que afecta a la naturaleza del lugar, que se debe a tres factores: malos hábitos de la población residente, malos hábitos de los visitantes y contaminación. Esta problemática se evidencia en las zonas de estudio determinadas por esta investigación: las veredas El Cuzco, Palmira y El Doche, que están conectadas por una ruta principal y en las que convergen las principales actividades turísticas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros, que constituyen la fuente económica más importante de la población habitante de la zona.
A partir de la metodología mixta –métodos de investigación y técnicas de recolección, a las que se suma el apoyo de la comunidad local, se definió la necesidad de orientar a los visitantes y habitantes de la zona a través de una herramienta digital e interactiva, con el propósito de disminuir los hábitos que deterioran la naturaleza de La Tatacoa. Es importante que desde el diseño se tomen iniciativas que ayuden a mejorar el mundo, y darles la oportunidad a nuestras próximas generaciones de conocer La Tatacoa como un lugar de convivencia con el bosque tropical seco.